La comprensión lectora es un problema frecuente y aun mas cuando el texto esta en otro idioma. Lograr comprender un texto es una tarea primordial a la hora de traducir, por lo tanto, es una habilidad que todos los traductores deben desarrollar. A continuación los siguientes consejos son útiles para perfeccionar esta tarea.
1. Mira el título y las ilustraciones
No te precipites. Antes de empezar a leer, mira el título y las ilustraciones. Con ello tendrás una idea más clara del contenido. Luego intenta imaginar de qué trata el libro o la historia que vas a leer.
2. Anota las preguntas que puedas tener
Piensa en lo que quieres aprender y anota las preguntas que puedas tener. Prepararse para la lectura es una buena forma de empezar.
3. Lee el texto completo una vez, sin pausas
Ahora que ya sabes más o menos de qué trata el libro, ya puedes empezar. Lee el texto completo una vez, sin pausas. No te preocupes de los detalles; al principio, lo que debes hacer es entender las ideas principales – este procedimiento se llama skimming. Cuando termines, piensa en cuánto has entendido y en lo que recuerdas.
4. Vuelve a leer el texto con detenimiento
¿Te acuerdas de las preguntas que escribiste antes de empezar a leer? Ahora es el momento de contestarlas. Vuelve a leer el texto pero esta vez con detenimiento.
5. Busca las palabras que estén relacionadas con tus preguntas
Busca las palabras o expresiones que estén relacionadas con tus preguntas – este proceso se llama scanning. Si encuentras algo que te parece interesante o importante, subráyalo. Una vez que hayas terminado, te darás cuenta de que tienes una idea más clara del texto.
6. Anota palabras clave y expresiones que no conozcas
No necesitas entender cada palabra para poder entender el texto. Selecciona las palabras clave y expresiones que no conozcas y anótalas. Antes de buscarlas en el diccionario, intenta adivinar su significado por el contexto. Luego comprueba si tus respuestas fueron acertadas con la ayuda del diccionario.
7. Lectura final para centrarte en las estructuras gramaticales
Llegados a este punto, seguro que ya te has familiarizado bastante con el texto y puedes concentrarte en las estructuras gramaticales nuevas o en el estilo de las frases.