jueves, 2 de noviembre de 2017

¿Que es la mecanografía y por qué debería interesarle al traductor?

 La mecanografía (del griego μηχανή (mechané): mecánico, máquina, y γραφή (grafé): escritura, dibujo) es el proceso de introducir texto o caracteres alfanuméricos en un dispositivo por medio de un teclado como los que poseen las máquinas de escribir, las computadoras y las calculadoras. 
  Luego de esta definición se pueden preguntar por qué debería interesarnos. No es una novedad que vivimos en una era donde la tecnología está presente en nuestro diario vivir y facilita algunas tareas. Pero sin irnos tan atrás en el tiempo, quizás unos 25 años, los traductores realizaban su trabajo con papel y lápiz. Lo que dificultaba los encargos de traducción y a su vez llevaba mucho tiempo. 
  Ahora en cambio utilizamos nuestras computadoras para hacer nuestras traducciones y nos simplifica el trabajo a la hora de editar y corregir. Pero qué pasa cuando no estamos experimentados a la hora de escribir en un teclado, se puede tornar hasta tedioso el hecho de teclear las letras correctas. Para eso podemos capacitarnos en un curso online de mecanografía. 
  Este curso llamado CURSOMECA,  nos va a ayudar a ser más ágiles en la escritura en la computadora. Y no solo ofrece en español sino que está disponible en inglés, francés, alemán, italiano y portugués.

Enlace del curso: 
https://www.cursomeca.com/

Como mejorar tu comprensión lectora en inglés


Resultado de imagen para lectura


La comprensión lectora es un problema frecuente y aun mas cuando el texto esta en otro idioma. Lograr comprender un texto es una tarea primordial a la hora de traducir, por lo tanto, es una habilidad que todos los traductores deben desarrollar. A continuación los siguientes consejos son útiles para perfeccionar esta tarea.


1. Mira el título y las ilustraciones

No te precipites. Antes de empezar a leer, mira el título y las ilustraciones. Con ello tendrás una idea más clara del contenido. Luego intenta imaginar de qué trata el libro o la historia que vas a leer.

2. Anota las preguntas que puedas tener

Piensa en lo que quieres aprender y anota las preguntas que puedas tener. Prepararse para la lectura es una buena forma de empezar.

3. Lee el texto completo una vez, sin pausas

Ahora que ya sabes más o menos de qué trata el libro, ya puedes empezar. Lee el texto completo una vez, sin pausas. No te preocupes de los detalles; al principio, lo que debes hacer es entender las ideas principales – este procedimiento se llama skimming. Cuando termines, piensa en cuánto has entendido y en lo que recuerdas.

4. Vuelve a leer el texto con detenimiento

¿Te acuerdas de las preguntas que escribiste antes de empezar a leer? Ahora es el momento de contestarlas. Vuelve a leer el texto pero esta vez con detenimiento.

5. Busca las palabras que estén relacionadas con tus preguntas

Busca las palabras o expresiones que estén relacionadas con tus preguntas – este proceso se llama scanning. Si encuentras algo que te parece interesante o importante, subráyalo. Una vez que hayas terminado, te darás cuenta de que tienes una idea más clara del texto.

6. Anota palabras clave y expresiones que no conozcas

No necesitas entender cada palabra para poder entender el texto. Selecciona las palabras clave y expresiones que no conozcas y anótalas. Antes de buscarlas en el diccionario, intenta adivinar su significado por el contexto. Luego comprueba si tus respuestas fueron acertadas con la ayuda del diccionario. 

7. Lectura final para centrarte en las estructuras gramaticales

Llegados a este punto, seguro que ya te has familiarizado bastante con el texto y puedes concentrarte en las estructuras gramaticales nuevas o en el estilo de las frases. 

Entredichos


Haciendo click aquí podrás acceder al canal de Youtube de Entredichos, programa de radio de la Comisión de Español del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires. En este programa se tratan los temas más actuales que competen al traductor, junto con entrevistas a personalidades relevantes . Ahí podrás ver en video todos los programas y entrevistas ya emitidas.


Recursos al momento de traducir

En el proceso de traducir un texto puede cruzarse con ciertos inconvenientes los cuales pueden ser resueltos con la ayuda de colegas, textos paralelos, diccionarios, entre otros. A continuación le recomendaremos distintos programas que le pueden ser de mucha ayuda en el momento de llevar a cabo una traducción.

  • OmegaT :Es una herramienta que dispone de equivalencias entre lenguas. Este programa también te permite colaborar y corregir traducciones realizadas por otros profesionales. OmegaT es recomendado por muchos traductores profesionales.



  • Wordfast: Es una herramienta que posibilita el uso de memorias de traducción.


ChangeTracker : Este programa cumple la función de tomar un texto bilingue y lo compara con su par corregido. ChangeTracker genera un informe con todos los cambios que le hayas realizado a una traducción.



Fuente bibliográfica: 
http://omegat.org/
https://www.wordfast.net/
https://tqauditor.com/changetracker.html