¡Hola a todos! Quiero empezar esta entrada contándoles que nosotros, los autores de este blog, somos estudiantes de Primer año de la carrera del Traductorado Público Inglés-Español de la Universidad Nacional de Cuyo, de Mendoza, Argentina. En esta provincia, son dos las universidades que ofrecen esta carrera: la UNCuyo y la Universidad del Aconcagua. Dicho esto, hoy quiero contarles un poco sobre la experiencia que tuve al ingresar a esta Universidad.
Mi Primera Decisión
Cuando empecé a buscar la carrera en la página de la UNCuyo, no sabía bien por cuál decidirme, (para serles muy sincera, no es la primera carrera que empecé) pero sí sabía que quería aprovechar alguna de cientos de carreras que ofrece esta Universidad gratuita y de tanto prestigio. En la página, se puede ver bien de qué se trata cada carrera, y hasta contiene un video que te amplía el panorama mucho más, donde te orienta para contarte un poco a qué te puedes enfrentar el resto del cursado en la Facultad. (Aquí el enlace del Traductorado)
Después de ver esta página, e investigando un poco más, me enteré de todos los otros servicios que ofrece la Universidad: Becas para fotocopias, Becas para el Transporte Público, Becas de ayuda económica, Becas de Residencia Universitaria, Becas para el Comedor Universitario y hasta Becas de Intercambio Estudiantil, donde los estudiantes tienen la posibilidad de una ayuda económica para estudiar un semestre de la carrera en otro país (bastante genial, ¿no?). También cuenta con un Programa de Salud Gratuito y con un Programa de Deportes y Recreación. Sabiendo todo esto, no necesité más, sabía que mi futuros 4 años estarían aquí.
Inscripción y Preuniversitario
La carrera del Traductorado Público Inglés-Español, en la Facultad de Filosofía y Letras, tiene una duración de 4 años. Las fechas de inscripciones en esta facultad son entre los meses de Agosto y Septiembre generalmente. (A quien le interese saber más de esto, aquí dejo un link de ayuda) Se requiere cierta documentación para la inscripción, pero nada especial, quiero decir que cualquier persona puede inscribirse sin dificultad.
Luego de la inscripción, empieza el Pre-universitario. Es un curso de ingreso de modalidad nivelatoria, que consta de cinco módulos obligatorios:
MÓDULO 1: Confrontación Vocacional
Este módulo comienza en octubre y se divide en dos etapas: Confrontación Vocacional General y Confrontación Vocacional Específica. En ambas etapas, se desarrollan temas y actividades dictados por estudiantes avanzados en las carreras, para orientar a los alumnos a decidirse en la elección de la carrera.
MÓDULO 2: Módulo General Virtual: Ser Estudiante en la UNCuyo
Se desarrolla de manera virtual entre octubre y noviembre. En el Sistema de gestión académica de la Universidad, llamado SIU-Guaraní, se dictan las clases virtuales y actividades a realizar. Incluye información muy interesante como la historia de las Universidades en la Argentina y la historia de la Universidad Nacional de Cuyo.
Esta instancia se aprueba con el 60% de la resolución de las actividades evaluativas que integran el módulo. También posee recuperatorio que se rinde una vez finalizado el preuniversitario.
MÓDULO 3: Taller de Competencias Lingüísticas
Este módulo empieza en febrero del año siguiente a la inscripción. El cursado puede ser presencial o libre. En la modalidad presencial, se exige el 75% de la asistencia a las clases, que se dictan de lunes a viernes con la posibilidad de elegir el turno (de mañana o de tarde) acorde a las necesidades del estudiante (por si está terminando el colegio secundario o si trabaja en un horario específico).
En este módulo se ven temas relacionados al estudio y producción de la Lengua Española, tales como los tipos de texto, su análisis, la producción de textos, herramientas para una correcta sintaxis incluída la ortografía.
Para aprobar el módulo, se deben aprobar todos los trabajos prácticos y el examen final con una calificación de 60 puntos.
MÓDULO 4: Módulo de Lengua Extranjera
Este módulo se cursa entre los meses de febrero y marzo. Una vez aprobado, ya se considera al aplicante como actual estudiante de la Universidad Nacional de Cuyo. (Todo un logro!) Para mí lo fue, pues esta instancia fue la más difícil. Se cursa también, de lunes a viernes, en 5 horas diarias en un turno a elegir. Y se ven todos los temas relacionados con la Lengua Inglesa que usualmente se rinden en un examen First Certificate. Bueno, esta parte, para mí fue extremadamente difícil, porque yo nunca estudié inglés en un Instituto. Mi inglés nació de lo aprendido en la escuela secundaria y de mi buen oído para las canciones y series subtituladas como Friends. Entonces esta instancia requirió de mucho esfuerzo y dedicación. Internet me ayudó muchísimo, ver videos, hacer ejercicios, estudiar básicamente desde cero. Tengo que decir, que la profesora que tuve en esta instancia también fue de muchísima ayuda. (Hasta recuerdo su nombre, Profesora Silvina Ocampo).
Para aprobar este módulo se requiere una asistencia del 75%, la aprobación de todos los trabajos prácticos y el examen final, que consta de dos partes: una escrita y otra oral.
Gracias a todo el esfuerzo y dedicación de mi parte, pude aprobar esta instancia y considerarme estudiante de Primer Año de la Universidad Nacional de Cuyo.
El MÓDULO 5 tiene como objetivo que el aspirante conozca los aspectos académicos, curriculares, administrativos e institucionales de la Facultad de Filosofía y Letras y también incluye el proceso de aprendizaje y conocimiento sobre el valor educativo del Sistema Integrado de Documentación de la UNCuyo.
Para este módulo sólo se necesita la asistencia del alumno y se dicta dentro del primer año del ciclo lectivo.
Éste fue sólo el inicio de un largo trayecto que me queda por delante. Espero que esto los oriente un poco en la decisión de elegir una carrera universitaria. Quedan muchas cosas por contar, y seguro lo haremos a lo largo del blog.
¡Gracias por leernos!
Referencias:
- Página Web de la Universidad Nacional de Cuyo: http://www.uncuyo.edu.ar/
- Página Web de la Facultad de Filosofía y Letras: http://ffyl.uncuyo.edu.ar/
- Página Ser Estudiante: https://www.serestudianteffyl.com/