lunes, 30 de octubre de 2017

A qué se dedican los traductores

¿Estás pensando en ser traductor? Te contamos un poco de qué se trata esta particular profesión.

Hablando en palabras simples, el trabajo del traductor es de expresar de forma escrita las palabras dichas en un idioma a otro diferente.
Si ahondamos en este concepto, podemos decir que la traducción es la fiel transferencia de ideas, de un idioma a otro, el cual se traduce en un estilo correcto, preciso y apropiado.

El proceso de traducción es un proceso de toma de decisiones, que nos alienta a reflexionar en lo que hacemos, en cómo lo hacemos y por qué lo hacemos de una manera y otra. El texto traducido debe producir una impresión natural en el lector, de acuerdo con sus expectativas del funcionamiento de su lengua nativa.

Para ser traductor, no basta con saber bien un idioma, porque para realizar un documento de traducción para algún organismo oficial se necesita un título universitario y una matrícula (por lo menos en Argentina).

Luego podemos elegir entre las distintas modalidades de trabajo que existen: trabajar para un organismo o empresa, o trabajar de forma autónoma o freelance. Existen en internet muchas páginas web (Gurú, Linkedin, TranslatorsCafe, etc.) donde uno se puede registrar y subir su currículum vitae o sus antecedentes laborales y de estudios, armar un portafolio de trabajo y traducir documentos individuales, para alguna persona o empresa que lo requiera.

El traductor debe tener, además, ciertos intereses que lo ayudarán a mejorar cada día. Se lee mucho en el proceso de traducción, así que es conveniente que les guste mucho la lectura. Al traducir también se debe tener conocimientos de la cultura en el que están inmersos los idiomas a traducir y del que se traduce, y para esto la curiosidad es imprescindible. Hay que estar abierto a todas las posibilidades que el mundo del lenguaje nos pueda brindar.





Fuente: ORELLANA, Mariana. Nociones Generales de Traducción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario